gipuzkoakultura.net

Logo de la Diputación Foral de Gipuzkoa
Logotipo gipuzkoakultura
lunes 7 julio 2025

 

SAN ROMáN Y SAN DAMIáN DE ALZOLA

Irudia

Iglesia de una sola nave de tres tramos y ábside recto, con dos pequeñas capillas laterales que confieren a la planta la forma de cruz latina. Bóvedas de cañón en los dos primeros tramos y de arista en el crucero. La zona absidal se cubre con bóveda de cañón reforzado por una serie de nervios ortogonales con claves en sus encuentros. Pórtico con estructura de madera a los pies de la iglesia en toda la anchura de la nave.
La primera mención de la iglesia de San Román surge con motivo de una escritura de convenio sobre la pintura de su altar mayor. Consta que en el año 1590 se suscitó un proceso en la Curia de Pamplona, por el que sabemos que el pintor del retablo fue Antonio de Elexalde, vecino de Arrasate-Mondragón. En el Archivo Histórico de Protocolos de Oñati se guarda un documento por el que se deduce que Juan y Antonio de Elexalde intervinieron en el año 1591 en la pintura del retablo de San Pedro, en Zumaia.
La iglesia se habría construido, por tanto, en la segunda mitad del siglo XVI, si bien sufrió posteriormente importantes transformaciones.
En el año 1590 ejercía el patronazgo sobre la misma D. Miguel Ortiz de Zarauz. A finales del siglo XVIII estaba regida por un beneficiado que lo nombraba la familia Corral, apellido que va ligado también a la Casa de Zarauz, y han sido los descendientes de dicha Casa de Zarauz, los que al cabo de cuatrocientos años han transmitido sus propiedades en Alzola de Aia, incluida la iglesia, a la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Junto a la iglesia se levanta una casa de nombre "Monjaetxe" en la que habitó, por el año 1618, una comunidad de monjas Trinitarias Descalzas. Según hemos oído comentar a moradores del lugar, dicha casa Monjaetxe contó en un tiempo con comunicación directa con la iglesia. Antes y después de que la habitaran las monjas, sería la casa de la serora.

OBRAS SUBVENCIONADAS
Eliminación de humedades, restauración de la cubierta, refuerzo de elementos estructurales y acondicionamiento tanto exterior como interior.

IMPORTE DE LA INVERSION
Plan 1989: 27.000.000 ptas.


AIA

Situación del pueblo. Pulse para ver el plano b5m
Plano B5m

    IMAGENES

  • irudia
  • irudia
  • irudia
  • irudia
  • irudia
  • irudia
Licencia Creative Commons. Pulse aquí para leerla
2009 Departamento de Cultura, Juventud y Deporte - Diputación Foral de Gipuzkoa
Logotipo Gipuzkoa.net. Pulsar para ir a la página de Gipuzkoa.net