gipuzkoakultura.net

Logo de la Diputación Foral de Gipuzkoa
Logotipo gipuzkoakultura
jueves 6 febrero 2025

 

SAN MARTíN DE IBAñETA

Irudia

Por la escritura de fundación del mayorazgo de Alzolaras de Suso, otorgada por María Pérez de Alzolaras ante el escribano de Zarautz Beltrán de Mendía el 9 de Octubre de 1542, sabemos que, por esas fechas, los Señores de dicha casa venían ejerciendo el derecho de patronazgo sobre la iglesia de San Martín de Urdaneta.
El templo que hoy conocemos, comenzaría a edificarse en el siglo XVI, aunque gran parte de sus elementos constitutivos como las bóvedas, el arco del presbiterio, la torre o la sacristía, se construyeron a finales del siglo siguiente.
Del Libro de Cuentas de Fábrica se deduce que, hacia 1670, Juan de Cialceta, maestro arquitecto y escultor, cobró diversas cantidades por la realización de los retablos y otros trabajos que hizo en la iglesia.
En 1686 se abonaron a Martín de Azkue, maestro cantero, 128 reales por la saca de piedra en el monte Gárate de Getaria, para la fábrica del campanario y otros 87 reales y 18 maravedíes por el acarreo de 83 quintales de piedra.
En visita efectuada por el Obispo de Pamplona el 4 de Julio de 1692 manda "que se eche voveda a la dha. Iglessia..." y se haga un arco de piedra en el altar mayor similar al de la iglesia de San Román de Alzola, así como una sacristía pequeña.
En 1798 se pagaron 612 reales de vellón a un oficial carpintero por trabajos realizados en el coro que "estaba enteramente deshecho y peligroso".
Pedro Manuel de Ugartemendía, arquitecto de la Real Academia de San Fernando, fue convocado por el patrono en 1808, para que efectuara diversas reparaciones en la iglesia.
Un fuerte vendaval destruyó en 1818 sus tejados, debiendo gastarse 598 reales en el arreglo de los mismos.

OBRAS SUBVENCIONADA
Reparación de las cubiertas, tratamiento exterior e interior de muros de fachada, saneamiento de la solera de la nave y consolidación estructural del coro.

IMPORTE DE LA SUBVENCION
Plan 1998: 6.000.000 ptas.
Plan 2004: 122.000 €
Plan 2005: 70.000 €


AIA

Situación del pueblo. Pulse para ver el plano b5m
Plano B5m

    IMAGENES

  • irudia
  • irudia
  • irudia
  • irudia
  • irudia
  • irudia
  • irudia
  • irudia
  • irudia
  • irudia
Licencia Creative Commons. Pulse aquí para leerla
2009 Departamento de Cultura, Juventud y Deporte - Diputación Foral de Gipuzkoa
Logotipo Gipuzkoa.net. Pulsar para ir a la página de Gipuzkoa.net