gipuzkoakultura.net

Logo de la Diputación Foral de Gipuzkoa
Logotipo gipuzkoakultura
martes 1 julio 2025

 

SAN ANDRéS

Irudia

Esta iglesia aparece mencionada en el Libro de Rentas del Obispado de Pamplona el año 1350.
De aquella primera iglesia sólo perdura su muro trasero, en el que se mantiene la portada en arco apuntado con arquivoltas, datable en el siglo XIII.
En efecto, a mediados del siglo XVI se reunieron en el cementerio de Berrobi, el rector de la iglesia de San Andrés, su mayordomo, el Alcalde y las fuerzas vivas del pueblo, junto con los canteros Martín de Berrobicarra y Joan de Ancía, decidiendo que la pared del altar mayor fuera derribada, mientras que se conservaría "la pared del fondo de la iglesia".
Iniciadas las obras, se llegó al año 1562, en el que, según una escritura que se conserva, los maestros canteros Berrobicarra y Ancía, afirman haber tenido "muchas contiendas", por lo que solicitan un peritaje y el abono de la obra realizada, así como la determinación de quién de ellos continuará en solitario las obras, dejando libre de compromiso al otro.
Elegidos como peritos Martín de Aguirre de Sagastizábal, vecino de Gaztelu, y Martín de Ibarrola, vecino de Berastegi, tasaron lo edificado hasta aquel momento, y adjudicaron la reanudación de las obras a Juan de Ancía, a quien se prefirió por su juventud.
En 1586, Juan de Ancía entregaba "la dicha iglesia con sus capillas y sacristía y tejados de ella... hecho y edificado". El examen y tasación de las obras corrió a cargo de Martín de Aguirre y Nicolás de Lizarraga.
Iglesia de una sola nave de dos tramos y cabecera recta.
Los dos tramos de la nave se cubren con bóvedas de crucería cuyos nervios descargan en ménsulas.
Los muros son de sillería de piedra caliza con contrafuertes exteriores.
El acceso se efectúa a través de una portada en arco apuntado de la primera época del gótico, ubicada a los pies de la iglesia.
En el primer tramo de la nave existe un coro alto, que es de construcción relativamente reciente.

OBRAS SUBVENCIONADAS
Renovación de las cubiertas del templo y rehabilitación de la torre.

IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN
Plan 1983: 1.800.000 ptas.
Plan 2000: 11.000.000 ptas.


BERROBI

Situación del pueblo. Pulse para ver el plano b5m
Plano B5m

    IMAGENES

  • irudia
  • irudia
  • irudia
Licencia Creative Commons. Pulse aquí para leerla
2009 Departamento de Cultura, Juventud y Deporte - Diputación Foral de Gipuzkoa
Logotipo Gipuzkoa.net. Pulsar para ir a la página de Gipuzkoa.net