El topónimo San Miguel, correspondiente a la barriada rural en que se encuentra enclavada la ermita, y aparece citado por varios autores como posible lugar de paso de una ruta jacobea que siguiendo por el Barrio de San Pedro conducía al Santuario de Arrate.
Ello nos hace pensar en la existencia de algún templo anterior en este lugar, donde hemos podido ver un pequeño santutxo junto a la carretera que lleva a Markina y una extraña piedra hincada en el suelo a pocos pasos de la ermita actual con unas curiosas cruces grabadas en dos de sus caras, similares a la que aparece en la aguabenditera colocada junto a la puerta de acceso.
Lo cierto es que la construcción actual no presenta indicios, al menos aparentemente, de una mayor antigüedad que la que le atribuye Luis Murugarren, al fijar como fecha de su erección el año 1845.
Pocos años más tarde, en 1852, los vecinos del barrio de San Miguel solicitaron para esta ermita el rango de parroquia, petición que no fue atendida.
Al edificio de la ermita se le han agregado posteriormente en dos de sus fachadas unas construcciones secundarias que fueron utilizadas como escuelas y ahora son la sede de una sociedad recreativa. Ello contribuye a que la ermita quede tan emascarada que resulta ciertamente difícil su identificación como edificio religioso.
Es una pequeña iglesia rural de planta rectangular, que se prolonga en su parte central en un ábside también rectangular.
La nave se cubre con un techo plano compuesto por vigas y entarimado de madera vistos.
Hay un amplio coro, también con estructura de madera, que se prolonga en dos brazos laterales en toda la longitud de la nave.
Se accede al templo a través de una sencilla puerta adintelada situada a los pies del mismo y protegida por un pórtico con soportes de madera.
Los muros son de mampostería raseada y pintada y la cubierta a dos aguas, aparece rematada por un pequeño campanario bastante moderno.
OBRAS SUBVENCIONADAS
Reparaciones en la cubierta y acondicionamiento de paramentos interiores.
IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN
Plan 1985: 1.000.000 ptas.