Hoy en día causa cierta extrañeza encontrarse con una iglesia de estas características en una zona tan apartada con respecto a las vías usuales de comunicación.
Pero hay que pensar que en otra época la importancia del núcleo de Askizu era mucho mayor al encontrarse situado junto al antiguo camino de la costa. Ello explica la advocación del templo, dedicado a San Martín, patrono de peregrinos y caminantes, relacionada de alguna manera con las rutas jacobeas.
Este templo, por su configuración y ambiente interior, es uno de los pocos que en Gipuzkoa puede ser calificado como gótico. Sus elementos arquitectónicos como la portada, los ventanales, los apoyos de sus bóvedas, etc... así como los bienes muebles que en él se guardan, entre los que destaca el Calvario gótico del altar mayor, permiten situar sus orígenes en el siglo XIV.
Pocas son las noticias que conocemos con respecto a esta iglesia. Apuntaremos solamente, a título anecdótico, que Juan Sebastián Elcano, efectuó en su testamento una donación para la iglesia de San Martín de Askizu, así como para otras iglesias y ermitas de la zona.
Iglesia rural de una sola nave y cabecera recta, cubierta con bóvedas de crucería cuyos nervios arrancan de ménsulas bien labradas. Tanto los nervios como las ménsulas son de piedra arenisca y la plementería de ladrillo macizo visto.
Un interesante Calvario gótico preside el altar mayor, y está flanqueado por dos ventanales en arco apuntado adornados con vidrieras.
El acceso a la iglesia se efectúa actualmente a través de una puerta en arco de medio punto con dovelas. Protegida por un atrio se encuentra una portada adosada con capiteles decorados con estrellas y cabezas humanas.
Los muros exteriores son de sillería de piedra arenisca y la cubierta a dos aguas con estructura de madera.
Este inmueble está declarado Bien Cultural Calificado por Decreto del Gobierno Vasco 14/2000 de 25 de Enero.
OBRAS SUBVENCIONADAS
Reparación de cubiertas, consolidación de muros y restauración de las tallas de madera del Calvario.
IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN
Plan 1983: 2.000.000 ptas.
Plan 2002: 33.600 €
Plan 2003: 93.000 €