Pocos son los datos que se pueden aportar respecto a esta iglesia, ya que su construcción es relativamente reciente.
Como consecuencia del proceso de industrialización que comenzó a afectar a Gipuzkoa en la segunda mitad del siglo XIX, y concretamente con la implantación del Ferrocarril del Norte, el barrio de San Miguel de Irun experimentaría un aumento de población, dada su proximidad con la Estación.
Tal aumento de población sería el motivo que impulsó a los Padres Pasionistas a erigir una iglesia en dicho barrio.
La ceremonia de colocación de la primera piedra, que la bendijo el Obispo de Coria D. Pedro Segura, tuvo lugar el 29 de Junio de 1923.
Había redactado el proyecto el arquitecto diocesano D. José Gurruchaga, las obras fueron ejecutadas bajo su dirección y debieron quedar finalizadas para el verano de 1926.
Como dato anecdótico añadiremos que el coste de las obras ascendió a algo más de 400.000 ptas.
Iglesia de planta central, con una nave de forma circular, cubierta por una cúpula esférica que se remata con una linterna.
Esta construida en hormigón armado y se ilumina por medio de una serie de vidrieras altas situadas por debajo del arranque de la cúpula. La iluminación se completa con la luz procedente de las vidrieras, de menor tamaño, de la linterna superior.
OBRAS SUBVENCIONADAS
Reparación de las vidrieras y ventanales de la linterna superior.
IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN
Plan 1986: 500.000 ptas.