Templo de una sola nave de planta de cruz latina. Muros de sillería y contrafuertes exteriores. Torre a los pies de la iglesia. Acceso por un lateral a través de una portada en arco de medio punto. Carece de pórtico.
Sobre restos de una iglesia anterior, comenzó a construirse la actual a principios del siglo XVII. El diseño lo realizó Juan de Iguerategui, "veedor de las obras eclesiásticas", y la ejecución de las obras, a partir del año 1620 corrió a cargo de Miguel de Landa y Cristóbal de Aguirre. Entre 1655 y 1668 aparece trabajando en esta iglesia el cantero Manuel de Recalde. Las obras debieron quedar concluidas en lo fundamental a finales del siglo XVII.
OBRAS SUBVENCIONADASN
Restauración de la cubierta consolidando la estructura de madera.
IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN
Plan 1990: 5.000.000 ptas.