Pequeño templo rural de planta rectangular y cubierta a dos aguas con estructura de madera vista desde el interior. Ábside rectangular de menor altura que la nave, cubierto con bóveda de cañón. Atrio con estructura de madera en fachada lateral partido en su centro por una torre cuadrangular calada en su base.
Se conoce un documento fechado en Roma el 1 de Julio de 1452 por el que el Papa Nicolás V concede a los habitantes de Deba, diócesis de Pamplona, licencia para construir una iglesia con su cementerio, pila bautismal, etc., en el término de Mendaro, perteneciente por entonces a la jurisdicción de la villa de Deba.
OBRAS SUBVENCIONADAS
Restauración de las cubiertas.
IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN
Plan 1988: 3.500.000 ptas.