gipuzkoakultura.net

Logo de la Diputación Foral de Gipuzkoa
Logotipo gipuzkoakultura
viernes 7 febrero 2025

 

SAN ANDRéS DE ASTIGARRIBIA

Irudia

Pequeña iglesia rural de planta rectangular incluida dentro de otro recinto mayor que es el que vierte sus muros al exterior. Cubierta única a dos aguas con estructura de madera. Atrio con estructura de madera cubriendo toda la anchura de la fachada principal. Ventanal prerrománico en arco de herradura en el ábside del templo primitivo.
Como consecuencia de las excavaciones arqueológicas efectuadas en la iglesia de San Andrés de Astigarribia por el profesor Ignacio Barandiaran hacia el año 1970, éste publicó un estudio en el que además de dar cuenta de los descubrimientos realizados, establecía una hipotética secuencia constructiva e histórica de la iglesia.
En síntesis, dicho estudio viene a plantear la existencia de una primitiva ermita a mediados del siglo XI, que hacia el siglo XIII fue rodeada por una especie de corredor o galería perimetral mediante la construcción de los cuatro muros exteriores únicamente rasgados por altas y estrechas saeteras. Posteriormente, hacia los siglos XVII y XVIII se introdujeron modificaciones en el recinto interior y se construyeron el pórtico de la fachada principal y la torre-campanario.
Lo que confiere importancia a esta iglesia desde el punto de vista histórico-artístico es además de su antigüedad, el hecho de conservar todavía restos de aquella primera edificación del siglo XI, entre los que aparece como protagonista singular, por ser un ejemplar único en Gipuzkoa, el ventanal prerrománico en arco de herradura.
Dicha antigüedad aparece confirmada por una serie de documentos, el primero de ellos fechable entre los años 1080 y 1086, según el cual D. Lope Iñíguez y su esposa Dª Ticio, en nombre del rey Alfonso VI de Castilla donan al cenobio riojano de San Millán de la Cogolla el "monasterio de San Andrés de Astigarribia".
Este inmueble está declarado Bien Cultural Calificado por Decreto del Gobierno Vasco 14/2000 de 25 de Enero.

OBRAS SUBVENCIONADAS
Consolidación de los muros exteriores, restauración de las cubiertas, acondicionamiento interior y tratamiento antixilófagos de la estructura de madera.

IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN
Plan 1988-1990: 19.200.000 ptas.
Plan 1998: 1.000.000 ptas.
Plan 2000: 9.000.000 ptas.


MUTRIKU

Situación del pueblo. Pulse para ver el plano b5m
Plano B5m

    IMAGENES

  • irudia
  • irudia
  • irudia
  • irudia
  • irudia
  • irudia
  • irudia
  • irudia
  • irudia
  • irudia
  • irudia
  • irudia
  • irudia
  • irudia
Licencia Creative Commons. Pulse aquí para leerla
2009 Departamento de Cultura, Juventud y Deporte - Diputación Foral de Gipuzkoa
Logotipo Gipuzkoa.net. Pulsar para ir a la página de Gipuzkoa.net