gipuzkoakultura.net

Logo de la Diputación Foral de Gipuzkoa
Logotipo gipuzkoakultura
miércoles 5 febrero 2025

 

SAN MIGUEL

Irudia

Iglesia de tres naves, más alta la central que las laterales, cubiertas por bóvedas de crucería que descargan en columnas de fuste cilíndrico sin capitel. Claustro gótico adosado y construido sobre el río.
Torre barroca de planta cuadrangular a los pies del templo.
El origen de la iglesia de San Miguel de Oñati se remonta al siglo XII. Parece ser que la primitiva ermita románica estaba ubicada en el lugar que actualmente ocupa la capilla de Nuestra Señora del Rosario.
A mediados del siglo XV, se amplió y transformó el templo, añadiendo a la nave originaria, entonces llamada de Sancti Spiritus, la nave central y la otra lateral.
Las obras de mayor envergadura tuvieron lugar en el siglo XVI. Es entonces cuando se introducen las columnas de fuste cilíndrico en las naves, se edifica el claustro y se destina la capilla de la Piedad a enterramiento de Rodrigo Mercado de Zuazola, fundador de la Universidad de Oñati. Su magnífico mausoleo plateresco, el retablo renacentista e incluso las rejas que delimitan el espacio de la capilla de la Piedad, la convierten en el sector de mayor riqueza artística del templo.
El retablo del altar mayor y la portada principal son barrocos, del siglo XVIII, así como el remate de la torre, donde se insinúan ya los rasgos del estilo neoclásico.
Como se puede observar, la iglesia de San Miguel de Oñati se nos muestra en la actualidad como un edificio en el que conviven en perfecta armonía estilos arquitectónicos diversos que se han venido sucediendo a lo largo de la historia: románico, gótico, renacimiento, barroco, neoclásico,...
Los trabajos de restauración se han centrado fundamentalmente en la reparación de las cubiertas.
En una primera fase se actuó sobre la cubierta del claustro y la del nave del Rosario, y la segunda abarcó las cubiertas de la nave central, capilla de La Piedad y sacristía.
Este inmueble está declarado Bien Cultural Calificado por Decreto del Gobierno Vasco 265/1984 de 17 de Julio y los retablos mayor y de la piedad por Decreto del Gobierno Vasco 273/2000 de 19 de Diciembre.

OBRAS SUBVENCIONADAS
Renovación de cubiertas consolidando la estructura de madera, reformas en la sacristía, pintado de bóvedas, limpieza de retablos, afianzamiento de cornisas y rejas del coro, automatización de campanas, tratamiento antixilófagos de los retablos, restauración del retablo de la Piedad, restauración del claustro, de la torre y la portada principal.

IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN
Plan 1988: 9.000.000 ptas.
Plan 1990: 14.250.000 ptas.
Plan 1994: 1.000.000 ptas.
Plan 1998: 3.000.000 ptas.
Plan 1999: 7.000.000 ptas.
Plan 2000: 9.000.000 ptas.
Plan 2006: 200.000 €
Plan 2007: 176.500 €
Plan 2008: 80.000 €


OÑATI

Situación del pueblo. Pulse para ver el plano b5m
Plano B5m

    IMAGENES

  • irudia
  • irudia
  • irudia
  • irudia
  • irudia
  • irudia
  • irudia
  • irudia
  • irudia
  • irudia
  • irudia
  • irudia
  • irudia
  • irudia
  • irudia
  • irudia
  • irudia
  • irudia
  • irudia
  • irudia
  • irudia
  • irudia
  • irudia
  • irudia
  • irudia
  • irudia
  • irudia
Licencia Creative Commons. Pulse aquí para leerla
2009 Departamento de Cultura, Juventud y Deporte - Diputación Foral de Gipuzkoa
Logotipo Gipuzkoa.net. Pulsar para ir a la página de Gipuzkoa.net