

Iglesia de planta de salón de nave única con ábside ochavado, con dos capillas laterales a modo de brazos de un hipotético crucero. Hay otras dos capillas de patronato en el lado de la epístola. Muros de mampostería con estribos exteriores. Torre barroca.
El primitivo templo de Santa María construido en el siglo XIV, fue reedificado en el siglo XVI.
Únicamente la portada gótica y el arco de entrada a la capilla de los Tagle sobreviven de aquella primera época.
Las labores de reconstrucción se iniciaron presumiblemente tras el grave incendio padecido por la villa en 1512.
Sabemos que a mediados del siglo XVI se estaba construyendo "la cabecera de la capilla principal", que debería estar terminada hacia el año 1556.
En 1579 el cantero Gregorio de Mendiola había terminado de ejecutar la primitiva torre-campanario "de cantería" y en 1580 se coloca como remate una cruz de hierro "en lo alto del chapitel del campanario".
Por estas mismas fecha, el "ensamblador" Pedro de Goicoecha se obligaba a ejecutar "un retablo de imaginería para la Capilla del Sr. Santiago de la Vera Cruz".
El retablo principal fue realizado por Bernabé Cordero a mediados del siglo XVII.
Es a mediados de la siguiente centuria cuando Martín de Carrera talla "dos Pilas bautismales" y Antonio Martín de Gaztañaga hace una "pila de agua bendita".
Por aquel entonces el campanario "amenazaba ruina", y aunque se iniciaron las gestiones en 1754, pasaron bastantes Plans hasta poder culminar las obras. Realizado un primer diseño por Manuel Martín de Carrera en 1776, será por fin Francisco de Ibero quien, por diferencias entre el Cabildo y Carrera "traza el Campanario" en 1778. En 1779 da comienzo a las obras Andrés de Goicoechea, con piedra de "las canteras de Ataun", culminándolas en 1782 con un coste final de 47.502 reales.
El pórtico actual fue edificado por Antonio Peña a finales del siglo XIX.
OBRAS DE SUBVENCIONADAS
Reconstrucción de las cubiertas, seriamente dañadas a raíz del fuerte pedrisco que asoló la comarca de Ordizia el 19 de Mayo de 1990 y restauración de la fachada y de la capilla de San Miguel.
IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN
Plan 1990: 6.300.000 ptas.
Plan 2006: 54.000 €