gipuzkoakultura.net

Logo de la Diputación Foral de Gipuzkoa
Logotipo gipuzkoakultura
domingo 6 julio 2025

 

NUESTRA SEñORA DE LA ASUNCIóN

Irudia

Esta iglesia aparece citada en el Libro de Rentas del Obispado de Pamplona en el año 1350.
Sin embargo, la que ha llegado hasta nosotros es consecuencia de profundas transformaciones efectuadas sobre un edificio reconstruido en el siglo XVI, según traza que el maestro Luis de Arburuza dio en el año 1528.
Por esas fechas, trabajaba en las obras de esta iglesia el cantero Juan de Larreta.
Se conocen datos, según los cuales las tracerías de la bóveda que cubre el coro fueron realizadas entre los años 1525 y 1530. Las claves de esta bóveda están decoradas con sencillas tallas.
En un principio, el altar mayor debió estar en el lugar que hoy ocupa el coro; bajo el arco que lo soporta puede observarse todavía un bello sagrario gótico.
Sería en el siglo XVIII, cuando bajo la dirección del arquitecto Martín de Carrera se abordaron importantes ampliaciones y reformas, que dieron lugar a un cambio de orientación del templo.
El retablo mayor, datable en el siglo XVII, no fue por tanto realizado para ocupar la capilla principal una vez terminadas las obras. Parece ser que procede de Oñate, y se supone que perteneció a algún Convento franciscano. Está compuesto por tres cuerpos divididos en tres calles. En el cuerpo central se encuentran, de abajo hacia arriba, el sagrario, la imagen de nuestra Señora de la Asunción y la de San Miguel Arcangel. En los cuerpos laterales se encuentran las tallas de San Pedro y San Ignacio, en la segunda San Antonio Abad y San Lorenzo y en la tercera Santa Catalina y Santa Lucia. A los lados de este retablo se conservan otros dos, de menor tamaño y estilo barroco.
Iglesia de una sola nave de tres tramos y ábside poligonal.
El primer tramo, ocupado actualmente por el coro, es el primitivo ábside de la iglesia, y se cubre con bóveda de crucería con claves talladas, apoyada en pilares semicilíndricos con basa y capitel góticos.
Los dos tramos siguientes se cubren con bóvedas de arista sustentadas por arcos fajones de medio punto que descargan en pilastras prismáticas. Dos de ellas han sido rasgadas en su base para permitir el paso.
El ábside o altar mayor se cubre con bóveda de medio cañón con lunetos en su frente, terminando con una bóveda en cuarto de naranja.
Se accede a la iglesia a través de una portada barroca, protegida por un pórtico cerrado que recorre el lateral de la epístola.

OBRAS SUBVENCIONADAS
Reparación de las cubiertas y acondicionamiento interior mediante el tratamiento de paramentos verticales y bóvedas y tratamiento antixilófagos de tres retablos.

IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN
Plan 1983: 1.000.000 ptas.
Plan 1984: 1.000.000 ptas.
Plan 1986: 1.500.000 ptas.
Plan 2002: 4.100 €


ORENDAIN

Situación del pueblo. Pulse para ver el plano b5m
Plano B5m

    IMAGENES

  • irudia
Licencia Creative Commons. Pulse aquí para leerla
2009 Departamento de Cultura, Juventud y Deporte - Diputación Foral de Gipuzkoa
Logotipo Gipuzkoa.net. Pulsar para ir a la página de Gipuzkoa.net