gipuzkoakultura.net

Logo de la Diputación Foral de Gipuzkoa
Logotipo gipuzkoakultura
jueves 1 mayo 2025

 

NUESTRA SEñORA DE EZOZIA

Irudia

Templo rural con una sola nave de planta rectangular y ábside ochavado con contrafuertes exteriores. Pórtico a los pies con estructura de madera en todo lo ancho de la fachada, desde el que se accede a la ermita a través de una portada adovelada en arco de medio punto. El presbiterio aparece cubierto con bóveda de crucería.
Situada en posición elevada, se llega a las antepuertas de la ermita tras atravesar una serie de plazoletas o terrazas a distinto nivel comunicadas entre sí por escalinatas de piedra, que constituyen el remate de la antigua calzada que conducía desde Soraluze a la ermita de Ezozia.
Aunque no nos cabe duda de que existía desde mucho antes, la vemos citada por primera vez junto con otras ermitas de Placencia, en el testamento que Ochoa Ybáñez de Yrure otorgó el 9 de Marzo de 1518 ante el escribano Andrés Ybáñez de Yrure. Esta ermita aparece con la denominación "Santa María de Oceycia", y se donan para ella dos reales.
Creemos que la configuración actual de este templo es consecuencia de obras de reforma o ampliación ejecutadas a comienzos del siglo XVII, según se deduce de la "Escriptura de Concierto de la obra de cantería de Oceycia otorgada por Meses Martín de Landerrain y Martín de Galarraga, canteros naturales de la tierra de Régil", ante el escribano Pedro de Yraola el día 17 de Marzo de 1614.
En el Libro de Actas del Ayuntamiento, correspondiente al período 1649-1704, aparece una cuerdo por el que se aprueba la cesión de unos terrenos a Pedro Ochoa de Armendia, "en recompensa y satisfacción de la tierra que dio de la huerta principal de la dicha su casería de Armendia para azer el cobertizo de la hermita de Ntra. Señora de Eçoycia".

OBRAS DE SUBVENCIONADAS
Recuperación de la calzada, accesos, muros, escalinatas, plazoletas y atrio de la ermita, seriamente dañados como consecuencia de una serie de circunstancias adversas y con riesgo de desmoronamiento o ruina total.

IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN
Plan 1989: 3.600.000 ptas.


SORALUZE

Situación del pueblo. Pulse para ver el plano b5m
Plano B5m

    IMAGENES

  • irudia
  • irudia
  • irudia
  • irudia
  • irudia
  • irudia
Licencia Creative Commons. Pulse aquí para leerla
2009 Departamento de Cultura, Juventud y Deporte - Diputación Foral de Gipuzkoa
Logotipo Gipuzkoa.net. Pulsar para ir a la página de Gipuzkoa.net