Templo rural de una sola nave y ábside ochavado. Bóvedas de crucería. Torre de planta cuadrangular adosada a los pies de la iglesia. Atrio con tres arcadas de medio punto en piedra de sillería en un lateral, desde el que se accede al templo a través de una portada en arco de medio punto con parteluz. Muros de sillería con estribos exteriores.
Si nos atenemos a la antigüedad, probada documentalmente, del poblado de Aizarna, cabe pensar que dispuso desde épocas remotas de una pequeña iglesia. Sería a raíz del incendio, que según el Padre Henao, sufrió en el año 1500, cuando los habitantes de Aizarna decidieron construir una nueva, posiblemente sobre los restos de la anterior.
Sabemos que, entre 1531 y 1555, siguiendo la traza de maese Pedro de Alcega, intervinieron en la ejecución de las obras los canteros Joan de Amilibia y Martín de Armendia.
Ellos construirían la fábrica principal de la iglesia actual.
Una vez erigido el edificio se efectuarían, ya en el siglo XVII, otras obras de importancia como la ejecución de las bóvedas, la torre-campanario, el pórtico, el coro, la sacristía, etc., en las que participaron entre otros los canteros Domingo de Cardaberaz, Gracián, Juan y Joseph de Egaña y Juan de Azcue Aldalur.
Entre 1685 y 1688 Joan de Apaeztegui diseñó y realizó el actual retablo del altar mayor. Por las mismas fechas se construyeron en Getaria los retablos laterales.
Añadiremos finalmente que el tríptico existente en la Capilla del Duque de Granada de Egea, de estilo flamenco, fue pintado, según Allende Salazar, por Van Comixloo, hacia el año 1540 aproximadamente.
OBRAS DE SUBVENCIONADAS
Renovación de las cubiertas del templo, restauración de la cornisa de piedra, limpieza, saneado y tratamiento bactericida de toda la estructura de madera y saneamiento de muros. Restauración del retablo principal y colaterales.
IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN
Plan 1988: 11.700.000 ptas.
Plan 2003: 53.500 €
Plan 2004: 117.000 €
Plan 2005: 80.000 €
Plan 2007: 40.000 €
Plan 2008: 95.000 €