El Convento de San José es el más antiguo de los Conventos de Carmelitas Descalzas que existen en Euskadi, ya que su fundación data de la primera década del siglo XVII.
Su germen lo encontramos algunos años antes. En efecto, en el primer libro parroquial de Zumaia, que cumpliendo una disposición emanada del Concilio de Trento, comenzó a cumplimentarse en 1552 aparece consignado un interesante censo de población, realizado casa por casa, en los diferentes barrios de la villa.
En la casa denominada Torreateco, del Barrio de Odieta, figuran como moradoras de la misma, las siguientes personas: Francisca de Labayen, María de Elorriaga, Catalina de Amisquita, Mariana de Arrezu, Juan Pérez de Irureta, Mariana de Labayen y María Ramos de Iturriain.
El hecho de tratarse de siete mujeres con apellidos distintos, excepto dos, que llevan el apellido Labayen, ha sido interpretado por varios autores en el sentido de que si vivían juntas era porque habían constituido un Beaterio.
Esta forma de agrupación, utilizando una casa particular, la vemos también en otros varios casos, como en Santa Ana de Oñati, y Santa Clara de Zarautz.
Torreateco era al parecer la casa natal de Francisca de Labayen, quien al frente de sus compañeras de Beaterio, fundó el Convento de San José el 19 de Octubre de 1609.
Se sabe que en 1853 se efectuaron en él importantes reformas bajo la dirección del arquitecto D. José Antonio Segura.
En su archivo se conserva una carta manuscrita de Santa Teresa de Jesús.
El conjunto conventual, cerrado en la mayor parte de su perímetro por un muro de mampostería, lo constituyen la iglesia, las dependencias de la Comunidad y los huertos.
El convento propiamente dicho, de planta cuadrangular con patio central rodeado de un claustro con arcadas, muestra la característica severidad de líneas y la austeridad en los materiales utilizados.
La iglesia, adosada al Convento, es de planta rectangular con tres naves soportadas por cuatro pilares exentos y los muros laterales, y ábside rectangular en la nave central. La fachada principal aparece como superpuesta al esto del edificio, presentando una portada barroca muy reformada.
OBRAS SUBVENCIONADAS
Renovación total de las cubiertas, manteniendo la estructura de madera.
IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN
Plan 1985: 4.500.000 ptas.