gipuzkoakultura.net

Logo de la Diputación Foral de Gipuzkoa
Logotipo gipuzkoakultura
miércoles 5 febrero 2025

 

SAN JUAN BAUTISTA

Irudia

Iglesia de una sola nave con planta de cruz latina. Torre cuadrilonga perforada en su base para permitir el acceso al atrio lateral. Muros de sillería en la torre y mampostería en el resto. Portada barroca a los pies.
Cuando el Obispo de Pamplona visitó la iglesia de Alegia en el año 1599, consideró que no reunía las debidas condiciones, por lo que ordenó que se procediera a la reforma o reconstrucción del edificio.
El maestro cantero Miguel de Altuna, que por aquellas fechas ejercía el cargo de veedor de las obras del Obispado, fue designado para realizar la traza del nuevo edificio.
Las obras fueron adjudicadas el 25 de Septiembre de 1601 a maese Francisco de Landa, quien introdujo algunas modificaciones en el proyecto de Altuna.
Se iniciaron los trabajos en 1603, participando en ellos junto con maese Landa, el cantero Martín de Celaya. Para el año 1631 estaban levantadas las paredes, colocada la cubierta y construida la bóveda del altar mayor. Con motivo del fallecimiento por estas fechas de Francisco de Landa, continuó las obras su hijo Miguel, finalizando su compromiso en el año 1637. Posteriormente se encargó de la construcción de cinco altares y de las gradas del presbiterio, obras que fueron examinadas en 1656 por Miguel de Abaria y Bernardo de Garicano.
En 1724 se abordaron importantes obras de reforma que afectaron al crucero, altar mayor y coro, y supusieron la inversión de la orientación del templo. Estas obras, en las que intervinieron los canteros Ignacio de Aramburu y Martín de Goicoechea, fueron examinadas y aceptadas como buenas por José de Lizardi en 1737.
Las bóvedas se ejecutaron hacia el año 1755 conforme a al traza de Francisco de Ibero.
El retablo neoclásico del altar mayor fue realizado en 1786 por el escultor Francisco de Azurmendi, según diseño del arquitecto Silvestre Pérez. D. José Manuel Lopetegi donó hacia el año 1880 la sillería del coro y el órgano Cavaillé-Coll.

OBRAS SUBVENCIONADAS
Renovación total de las cubiertas por ataque de termitas y tratamiento contra insectos xilófagos de elementos muebles y estructura de madera.

IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN
Plan 1989: 18.360.000 ptas.
Plan 1990: 4.000.000 ptas.
Plan 2001: 2.400.000 ptas.


ALEGIA

Situación del pueblo. Pulse para ver el plano b5m
Plano B5m

    IMAGENES

  • irudia
  • irudia
  • irudia
Licencia Creative Commons. Pulse aquí para leerla
2009 Departamento de Cultura, Juventud y Deporte - Diputación Foral de Gipuzkoa
Logotipo Gipuzkoa.net. Pulsar para ir a la página de Gipuzkoa.net