gipuzkoakultura.net

Logo de la Diputación Foral de Gipuzkoa
Logotipo gipuzkoakultura
miércoles 2 julio 2025

 

NUESTRA SEñORA DE LA ASUNCIóN

Irudia

Según los datos de que actualmente se dispone, la fundación de esta iglesia se remonta al año 1535, fecha en que se obtuvo licencia del Obispado de Pamplona para su edificación.
Por esas fechas, se encomendó la obra de cantería al maestro Juan Martínez de Aizpe, vecino de Altzo, cuyo compromiso finalizó siete años más tarde. En este período se levantarían los muros exteriores de la iglesia.
Tras una prolongada interrupción motivada por las escasas disponibilidades económicas, se contrató para continuarlas en 1566 al cantero Miguel de Iriarte, vecino de Albiztur, que al parecer únicamente pudo acarrear la piedra a pie de obra en el tiempo estipulado.
En el año 1610, Domingo de Sarasola, vecino de Amezketa y los canteros de Lizartza, Domingo de Lizi y Cristóbal de Aguirre, se comprometieron a cerrar las bóvedas y construir un campanario de madera con escalera de caracol.
La iglesia debió quedar prácticamente finalizada, porque en 1624 se construyó el coro y en 1632 el escultor Diego de Mayora recibió el encargo de hacer el retablo del altar mayor, que quedó concluido en 1636.
Años más tarde, concretamente en 1645, fue contratado el cantero de Abaltzisketa Pedro de Garmendia, para completar los contrafuertes exteriores.
Finalmente, en 1684 se encargó al cantero Ignacio de Iriondo, de Alegia, la construcción en piedra de la torre, en sustitución de la anterior de madera, y de la sacristía, trabajos que quedaron ultimados en el año 1717.
Iglesia de planta de salón con una sola nave de dos tramos y cabecera recta. Pórtico trasero de estructura de madera protegiendo la portada gótica que da acceso al templo.
La nave se cubre con bóvedas de crucería cuyos nervios descargan en columnas de fuste cilíndrico y capitel y basa góticos en los cuatro ángulos, y en ménsulas o apoyos elevados en la línea de separación de los dos tramos.
Muros de mampostería en la parte inferior y de sillería en el resto, reforzados con estribos exteriores. Se observa una portada en arco de medio punto, hoy tapiada, al final del primer tramo de la nave, en el lado del evangelio.
La torre es de planta cuadrangular con cubierta apuntada de pizarra rematada por una bola.

OBRAS SUBVENCIONADAS
Renovación general de las cubiertas, saneamiento en los muros exteriores, drenaje en el perímetro del edificio, acondicionamiento interior de la iglesia y restauración del retablo.

IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN
Plan 1983: 2.000.000 ptas.
Plan 1986: 2.100.000 ptas.
Plan 1989: 1.000.000 ptas.


ALTZO

Situación del pueblo. Pulse para ver el plano b5m
Plano B5m

    IMAGENES

  • irudia
Licencia Creative Commons. Pulse aquí para leerla
2009 Departamento de Cultura, Juventud y Deporte - Diputación Foral de Gipuzkoa
Logotipo Gipuzkoa.net. Pulsar para ir a la página de Gipuzkoa.net