Emergiendo de una pequeña loma situada frente al núcleo de Zerain, próxima a la carretera que tras ascender al barrio de Aztiria conduce a Legazpia, se cuenta la ermita de San Blas, cuya referencia más antigua se remonta al año 1603.
La arquitectura del templo no arroja demasiada luz a la hora de intentar una posible datación del mismo.
Sin embargo, en su interior, llama la atención la interesante balaustrada de madera del coro, con tablas verticales machihembradas y caladas con dibujos en forma de arco de herradura. Hay quien ve en ese tipo de ornamentación, reminiscencias mozárabes o mudéjares.
Lo único que podemos decir de momento es que el tipo de ensamblaje de las piezas de madera parece bastante antiguo, quizá de época medieval.
Ello nos lleva a considerar como posible la influencia mudéjar, que llega a Guipúzcoa a finales del siglo XV, y se hace notar en alguna edificación de la villa de Segura.
Barandillas similares a la de Zerain, se han encontrado en ermitas guipuzcoanas como la Antigua de Zumárraga y San Martín de Bergara, y en otras vizcaínas como San Pedro de Tabira en Durango, San Miguel de Elejabeitia, San Cristóbal de Yurre, Gáceta e Izurza, todas ellas de probada antigüedad.
Junto a la fachada Norte de la ermita y con acceso a través de la misma existió un antiguo cementerio que fue sustituido por el actual, también próximo a la ermita, en el año 1927.
Esta ermita de San Blas era propiedad de la familia Alústiza, de Segura, hasta que hace poco tiempo, la donó al Ayuntamiento.
Pequeña ermita rectangular con muros de mampostería y cubierta a dos aguas rematada por una espadaña.
Por una puerta lateral se accede al interior, en el que destaca por una parte la interesante balaustrada del coro y por otra el retablo del altar mayor, con una talla popular de San Blas.
En la estructura de cubierta que es de madera, llama la atención la existencia de dos capas: una exterior con la solivería en voladizo, y un enlatado que sirve de apoyo para las tejas y otra interior, cuyos solivos mueren en el muro y sirven de soporte a un entarimado machihembrado y labrado.
OBRAS SUBVENCIONADAS
Restauración integral: reparación de la estructura de la cubierta, retejo y acondicionamiento interior y exterior.
IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN
Plan 1986: 5.000.000 ptas.
Plan 1987: 6.500.000 ptas.
Plan 1988: 1.700.000 ptas.