En su origen, esta ermita recibía la denominación de Santa Engracia de Oloz. Con este nombre aparece mencionada en el año 1501 en un documento del Archivo Parroquial en el que se cita a su serora, hija del caserío Arizaga.
En el siglo XVI contaba en su interior con tres altares dedicados a Santa Engracia, San Blas y San Antolín. En el libro de Cuentas de la ermita correspondiente al año 1574 se menciona a Juan de Elexalde como pintor del retablo de San Antolín. En 1587 la ermita disponía además de una "casillas para las freyras" o seroras.
Durante el siglo XVII se celebraban misas en las festividades de los tres titulares y el miércoles anterior a la Ascensión se hacía una procesión de rogativas.
El cambio de advocación de la ermita se produjo a finales del siglo XVIII, ya que para 1802 se la conoce como ermita de San Blas, por lo que su romería se celebra el 3 de Febrero.
La ermita consta de una sola nave rectangular edificada en su mayor parte en el siglo XVI. Inicialmente la parte superior de los muros estaba cerrada con estructura de madera y en el interior existía posiblemente un coro en forma de U, tipología característica de los antiguos templos vascos, pero de la que se conservan escasos ejemplares.
OBRAS SUBVENCIONADAS
Restauración de las cubiertas, acondicionamiento interior, restauración de la estructura de madera, reconstrucción del coro, restauración de la bóveda de madera que cubre la zona del altar, pintura de los paramentos exteriores e interiores, tratamiento antixilófagos de toda la madera, limpieza del retablo y renovación de la instalación.
IMPORTE DE LA SUBVENCION
Plan 1994: 6.700.000 ptas.